Overview
Objetivo General: La persona Especialista en Cuidado Informado sobre Trauma con enfoque de género será responsable de diseñar y llevar a cabo una serie de capacitaciones para el personal de refugios para víctimas de trata y otros proveedores de servicios. El objetivo es implementar efectivamente varios componentes de la Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas de Trata en la República Dominicana, y diseñar herramientas y contenido centrados en las víctimas, con enfoque informado sobre el trauma y perspectiva de género, para los proveedores de servicios.
Acerca de ti: Profesional motivado/a y apasionado/a que busca trabajar junto a un equipo inspirador y dinámico de destacados defensores de los derechos humanos. El/la candidata/a tendrá habilidades de gestión excepcionales y adoptará un enfoque colaborativo y de equipo en el trabajo que realiza. Esta persona tiene experiencia viviendo y trabajando en entornos operativos desafiantes y está ansiosa por adquirir experiencia en proyectos innovadores de derechos humanos que apoyen a los grupos más vulnerables en la República Dominicana. El/la candidato/a también debe tener interés, comprensión y reconocimiento del entorno de trata de personas en la RD.
Acerca de Heartland Alliance International: La misión de Heartland Alliance International (HAI) es garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades marginadas. HAI visualiza un mundo en el que aquellos cuyos derechos han sido violados se sientan seguros y empoderados para participar activamente en sus comunidades y liderar el cambio social. En la República Dominicana, HAI brinda servicios integrales centrados en el apoyo psicosocial, la asistencia legal, la prevención de la violencia y la cohesión social a diversas poblaciones vulnerables.
El Proyecto: RD SIN TRATA fortalecerá la capacidad del Gobierno de la República Dominicana (GODR) y la sociedad civil para proteger a las víctimas más vulnerables, incluidos migrantes, personas indocumentadas o apátridas, mujeres, personas LGBTQI+, niños y jóvenes, y reducir el riesgo de re-trata mediante la identificación de las víctimas, su referencia a atención especializada y la provisión de asistencia integral y servicios en refugios en toda la República Dominicana.
Funciones y Responsabilidades Esenciales: HAI busca un Especialista en Atención Informada sobre Trauma con enfoque de género con experiencia para un proyecto enfocado en la lucha contra la trata de personas (TIP) en la República Dominicana (RD).
RELACIONES:
- Reporta al Gerente del Proyecto RD SIN TRATA
- Trabaja en estrecha colaboración con el Oficial de Desarrollo de Capacidades, la Asistente del Proyecto y colabora con Asesores Técnicos con base en Estados Unidos y en la región de América Latina y el Caribe.
- Colabora con ONG locales, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales que trabajan en iniciativas de lucha contra la trata de personas en la República Dominicana, con un enfoque en promover prácticas informadas sobre trauma y sensibles al género.
REPONSABILIDADES:
Implementación y supervisión del proyecto
- Diseñar e implementar una serie de capacitaciones para el personal de los refugios para víctimas de trata sobre los principios y prácticas de atención informada sobre trauma;
- Capacitar al personal sobre cómo implementar los diferentes componentes de la Guía Práctica para el Acompañamiento y Albergue de Víctimas de Trata en la República Dominicana.
- Diseñar, implementar y supervisar modelos e intervenciones de atención informada sobre trauma para las víctimas de trata, con un enfoque específico en enfoques sensibles al género.
- Capacitar al personal del refugio para víctimas de trata en los signos y síntomas del trauma secundario o vicario, así como en los principios de autocuidado y las mejores prácticas para mitigar los riesgos de agotamiento.
- Realizar “Capacitación de Formadores” (ToT) con funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre las mejores prácticas y estrategias para interacciones informadas sobre trauma con posibles Víctimas de Trata (VoT), identificación de víctimas y referencia adecuada, integrando una perspectiva de género en las capacitaciones.
- Brindar supervisión clínica y orientación al personal del proyecto, asegurándose de que sigan prácticas informadas sobre trauma y sensibles al género.
- Diseñar una herramienta para que el personal de los refugios brinde primeros auxilios psicológicos y evaluaciones breves de las necesidades de salud mental de las víctimas de trata recién llegadas. La herramienta permitirá referir de manera informada a socios organizacionales para servicios externos de apoyo en salud mental y psicosocial.
Comunicación, seguimiento y evaluación
- Colabora estrechamente con los miembros del equipo del proyecto para evaluar continuamente el progreso según el plan de trabajo.
- Asegura que las actividades y los informes a su cargo cumplan con los estándares de HAI, los requisitos del donante y se completen según lo programado.
- Fomenta una comunicación efectiva y un trabajo en equipo con el personal de diversos antecedentes económicos, culturales, étnicos y sociales.
- Desarrolla, revisa y finaliza los informes mensuales.
Gestión financiera
- Monitorea los gastos de las actividades y desarrolla proyecciones de gastos mensuales en consulta con la gerente del proyecto.
- Trabaja con la gerente del proyecto para monitorear y revisar los presupuestos según sea necesario.
Otras responsabilidades asignadas por el Gerente del Proyecto
REQUISITOS:
Esencial
- Licenciatura en Psicología o Trabajo Social.
- Experiencia comprobada en la implementación de enfoques de atención informada sobre trauma y atención centrada en la víctima con enfoque de género.
- Experiencia previa en el diseño y facilitación de capacitaciones para el personal de refugios o profesionales de respuesta a víctimas, con enfoque de género.
- Amplio conocimiento de temas relacionados con la trata de personas, salud mental, apoyo psicosocial y género.
- Fuertes habilidades interpersonales y habilidades de mentoría para trabajar de manera efectiva con socios, funcionarios gubernamentales, ONG locales, medios de comunicación y personal.
- Sensibilidad y conciencia de temas relacionados con el género y dinámicas de poder en el contexto del trabajo con sobrevivientes de la trata y víctimas de violencia de género.
- Excelentes habilidades de comunicación y capacidad para trabajar con diversas partes interesadas, incluidos funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
- Un historial que demuestre energía y creatividad, así como la capacidad de priorizar y gestionar con éxito diferentes tareas.
- Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita, incluyendo habilidades de hablar en público y presentaciones.
- Fluidez en español.
Deseable
- Experiencia o conocimiento en derechos humanos internacionales, incluida la legislación contra la trata de personas y los organismos internacionales comprometidos en la protección de víctimas de la trata de personas
- Nivel de competencia en inglés.
Competencias personales: Espíritu colaborativo y capacidad para trabajar de forma independiente; compromiso con compartir conocimientos y trabajar en equipo; actitud positiva y habilidad para superar desafíos y encontrar soluciones; y sólidas habilidades interpersonales y capacidad para comunicarse claramente, incluyendo la habilidad de explicar conceptos complejos en un lenguaje comprensible para todos.
Resiliencia: Este proyecto aborda temas sensibles. Las personas interesadas deben tener un fuerte compromiso para abordar estos temas con sensibilidad cultural, respeto y confidencialidad.
Esta publicación de trabajo resume las principales responsabilidades del trabajo. No prescribe ni limita las tareas exactas que se pueden asignar para llevar a cabo estas responsabilidades.
Este documento no debe interpretarse de ninguna manera como un contrato de empleo. La gerencia se reserva el derecho de revisar y modificar este documento en cualquier momento.